Conjunciones causales

Las conjunciones causales como tal son en realidad una subclase de las llamadas conjunciones subordinantes. En términos generales, este tipo de conjunciones unen o enlaces los componentes, elementos o sintagmas de una oración pero subordinando una a otra. En otras palabras, las conjunciones subordinantes dejan a uno de las proposiciones sujeta o dependienta de la otra. De esta manera, estas conjunciones tienen subclases que se definen a partir del tipo de subordinación que expresan.

Por lo tanto, las conjunciones causales son en específico las que indican una causa, motivo o razón. Estas conjunciones establecen por tanto una relación causal, donde una proposición subordinada da información de la causa o razón de la acción principal. Las conjunciones causales más usadas son a fuerza de, en vista de que, como quiera que, porque, por razón de que, pues, puesto que, que, supuesto que, visto que, ya que.

Ejemplo de conjunciones causales:

La maestra no se presentó a clase porque está enferma.
Puesto que no se presentó nadie, se cancela la junta de hoy.
Visto que no existen las condiciones mínimas para llevarse a cabo, el partido se suspende.
En vista de que los dos trabajos son muy buenos, hemos decidido darles el primer lugar a los dos artistas.
No tengo hambre porque desayuné muy tarde.
En vista de que no hay el dinero suficiente se cancela el proyecto.
No iremos ya que está muy lejos de casa.
A fuerza de ser mejores tienen que entrenar más.
Él es el indicado pues tiene mucha experiencia.
Por razón de que es temprano deben prepararse.

Citar en formato APA: ( A. 2013, 06. Conjunciones causales. Conjunciones. Obtenido , de https://conjunciones.com/conjunciones-causales/.)