Conjunciones copulativas

Las conjunciones copulativas son parte del grupo de conjunciones conocidas como coordinantes o coordinadas. Por lo tanto, como bien se sabe, las conjunciones de este último tipo enlazan o unen las partes de una oración según una lógica de igualdad, por lo que no expresan diferencias jerárquicas ni semánticas. Por su parte, las conjunciones copulativas funcionan específicamente uniendo los componentes de una oración ya sea positiva o negativamente.

De esta manera, las conjunciones copulativas manifiestan una igualdad en las cosas que une. Las conjunciones copulativas son por tanto y, e, ni y que. Las primeras dos cumplen la misma función, que es la unir dos elementos iguales. Sin embargo, la e se utiliza cuando el segundo elemento que enlaza comienza con la letra i. Por su parte, ni se usa para expresar un nexo negativo, ya que excluye también al elemento al que hace mención. Finalmente, que es una conjunción prácticamente en desuso aunque expresa una noción de condición.

Ejemplo de conjunciones copulativas:

Me gusta mucho viajar en barco y tren.
La habitación es muy grande e iluminada.
No sé dónde está ese lugar ni tengo un mapa.
Estoy esperando que llegues para irme a la escuela.
Mi novia y mi hermana fueron conmigo al concierto.
Mi ropa y mis libros los llevaré en el carro.
No me gusta la música clásica ni el cine.
Nosotros tenemos que ver tu proyecto.
Me encanta ir al mar y a la montaña.
Hay que limpiar e iluminar la cancha para jugar.

Citar en formato APA: ( A. 2013, 06. Conjunciones copulativas. Conjunciones. Obtenido , de https://conjunciones.com/conjunciones-copulativas/.)