Conjunciones subordinantes
Las conjunciones subordinantes son uno de los grandes grupos, junto con las coordinadas o coordinantes, en los que se dividen todas las conjunciones
Las conjunciones de subordinación son otro de los nombres con el que se conoce a las conjunciones subordinantes. En realidad, estas últimas son uno de los grupos, junto con las coordinantes o coordinadas, en los que se dividen las conjunciones. Las conjunciones de subordinación, tal como lo indica su nombre, expresan o sirven para unir los elementos de una oración según una lógica de subordinación. De esta manera, dichos elementos tienen un nexo pero de carácter desigual o jerárquico.
Dentro de las conjunciones de subordinación contamos con varios subgrupos que se definen por las funciones que cumplen las conjunciones en cada uno de ellos. En este caso nos encontramos con las conjunciones causales, comparativas, condicionales, continuativas, finales, ilativas y temporales. Algunas de las conjunciones más utilizadas de estos grupos son pues, porque, puesto que, como, así como, de esta manera, siempre que, con tal que, dado que, ya que, pues, así, sobre todo, para, porque, aunque, luego, por consiguiente, cuando, antes.
Ejemplo de conjunciones subordinantes:
A Pedro le gusta la literatura así como la música.
No pude llegar a tiempo porque había mucho tráfico.
Debes hablar con ella. De esta manera estarás mejor.
Hice lo que pude, así que espero que sea suficiente.
Estamos todos aquí. Por consiguiente, podemos dar inicio a la reunión.
Necesitamos hacerlo rápido. Por consiguiente hay que solicitar ayuda.
Cuando termines avísame por favor.
Antes teníamos un gato y un perro.
Vamos a ir de viaje siempre que tenga dinero.
Pues tú no me dijiste nada.